La Flor de cerezo de Japón


Significado de su nombre

 Sin lugar a dudas, el cerezo japonés es uno de los árboles más hermosos que podemos encontrar. Su nombre es Sakura(桜 o さくら), que significa, indistintamente, árbol o flor de cerezo. El propio nombre nos da idea de su significado para los japoneses. La palabra está formada por Saku, que significa florecer o sonreír y por la terminación del plural ra. En Japón, los árboles de cerezo son denominados sakura.

La cultura samurái de Japón también admiraba mucho a esta flor ya que se consideraba que los samuráis (al igual que las flores de los cerezos) tenían una vida corta y además porque se creía que la flor representaba las gotas de sangre derramadas en sus batallas. En la actualidad, la flor representa inocencia, la sencillez, la belleza de la naturaleza y el renacimiento que trae la primavera. 

La vida de las flores de sakura es efímera, aproximadamente una semana después de su máximo apogeo, los pétalos caen con el viento o una suave lluvia. Los japoneses tienen una palabra para describir la preciosa pero también nostálgica y triste lluvia de pétalos: “hanafubuki” (花吹雪). Año con año, el despertar de los cerezos en Japón hace que el país se recubra de un manto rosado que inunda a los locales de un aura contemplativo, Con la llegada de la primavera, los cerezos enmarcan la línea de horizonte de diversas vistas típicas del país desde hace siglos, como parte de una tradición aristocrática que se ha mantenido intacta a lo largo de la historia.

La flor de cerezo o sakura guarda más de un profundo significado en Japón, pues allí representa lo efímero de la vida y también es el símbolo de los guerreros samuráis. Estas pálidas y frágiles flores son algo más que el símbolo de la primavera. Son además la flor nacional y símbolo de Japón. Es tan importante la flor del cerezo en la cultura japonesa, que hay numerosas expresiones y tradiciones relacionadas con esta flor.
Japón es especialmente famoso por sus flores de cerezo debido a la gran cantidad de variedades y a las celebraciones por todo el país durante la estación de floración.
Las flores del cerezo florecen en momentos distintos dependiendo del área, pero en general se asocian con finales de marzo y principios de abril. Estas fechas coinciden con el fin y el inicio del año escolar, el momento en que los estudiantes se gradúan y se incorporan a la vida profesional. Son unas fechas asociadas con el fin de un capítulo y el inicio del siguiente. 

Características: 

・Pétalos con puntas abiertas que forman figuras de corazón.

・Tallos largos y muchas flores brotando en una rama, dando un aire ostentoso.

Los árboles de ciruelo, cerezo y duraznos pertenecen a la misma familia de plantas, por lo que es fácil confundir sus flores.

Sin lugar a dudas, el cerezo japonés es uno de los árboles más hermosos que podemos encontrar. La flor del cerezo sólo florece en primavera, siendo esta el único momento en el que podemos ver su florecimiento y caída. El resto del año están sólo con hojas de cerezo, e incluso completamente pelados. Los pétalos del cerezo son muy sensibles, así que en cuanto llueve o hace viento se caen. En Japón podemos encontrar dos tipos de flor de cerezo: La flor blanca Y la flor rosa.

Leyenda de la flor rosa

Relacionado con la flor rosada del cerezo, hay una leyenda sobre su origen que se relaciona con los guerreros samuráis. Según esta leyenda, antes sólo existía la variedad de flores blancas. Esto cambio durante el periodo Meijí, que se sitúa entre 1868 y 1912. Esta época fue un período bastante sangriento, debido a que los samuráis empezaban a desaparecer por los cambios que se estaban produciendo en el gobierno y que iniciaron toda una rebelión hasta exterminarlos. Según la tradición, los árboles de cerezo absorbieron la sangre de las esposas de los samuráis, que se suicidaban debajo de aquellos árboles, y por eso las flores adquirieron su tono rosado característico.

Se organizan festivales de los cerezos en flor en muchos parques y castillos de todo Japón, pero su belleza también se celebra en otros países. La más conocida es el Hanami.

Hanami 

Una tradición milenaria: Hanami se traduce, literalmente, como "mirar a las flores". Una celebración que se celebra a finales de marzo o principios de abril, en esa fecha se realizan excursiones a lugares donde florecen los cerezos a modo de reunión con la familia o los amigos pero también como una forma de admirar la naturaleza e incluso para reflexionar sobre el carácter efímero de la vida.

 Esta tradición contemplativa, el centro de esta actividad es concentrarse en la belleza de las flores de Sakura, como se les conoce tradicionalmente a la flor de los cerezos en Japón. En cuanto empiezan a florecer en los parques y calles de todo el territorio, la gente monta picnics y fiestas Hanami, los japoneses acostumbran acompañar el Hanami con comida, bebida, poesía y música. 

Expresiones y términos más populares

Sakura o flor de cerezo también está presente en el lenguaje japonés, sobre todo en palabras relacionadas con el florecimiento y la primavera:

Sakura zensen: Significa "frente a los cerezos", y habla precisamente del avance del florecimiento de estas flores cuando llega la primavera. Por eso, es una de las expresiones que más suelen oírse.

Hana no kage: Significa "a la sombra del cerezo".

Hanami: Se refiere a la contemplación de los cerezos, aunque también puede usarse cuando queremos comer bajo su sombra.

Hana no kumo: Significa "nube de flores".

Sakura no meisho: Lugar donde poder disfrutar de los cerezos por la noche.

Si algún día viajan a Japón no se pueden perder la oportunidad de ser parte de la cultura japonesa observando el florecimiento y caída de las flores de cerezo, como así también de descubrir sus diseños en todas partes.

Comentarios